martes, 7 de abril de 2009

San Ezequiel . Santo protector de los aprietos.es


Ezequiel era de la clase sacerdotal y desde el punto de vista profético inaugura una nueva etapa en Israel. Sus oráculos difieren también desde el punto de vista literario de los tradicionales preexílicos, tal como aparecen en Amós, Oseas, Isaías y Jeremías. Les falta el frescor y sencillez de éstos, y, por otra parte, se dan la mano con la literatura apocalíptica que va a pulular en la época tardía del judaísmo. Se le ha llamado "profeta de gabinete" en el sentido de que sus escritos resultan demasiado artificiales en comparación con los de sus predecesores. Sin embargo, no se debe exagerar la nota de artificialidad. Ezequiel se halla en una encrucijada histórica, y su personalidad está cabalgando sobre dos épocas: la correspondiente a los últimos años de la monarquía judía y la exílica, con sus implicaciones de cambio de ambiente geográfico y ruptura de tradiciones seculares. Su misión fue la de salvar la crisis de conciencia nacional que siguió a la caída de la monarquía, orientándola hacia una nueva era teocrática de esplendor y triunfo definitivo. Por otra parte, para entender sus escritos debemos tener en cuenta que Ezequiel tenía un temperamento de visionario. Sus enseñanzas, en parte, están expresadas en un lenguaje simbólico, a veces difícil de entender. Tal es la oscuridad de sus visiones que los rabinos no permitían se leyera su libro antes de haber cumplido los treinta años. En el Talmud se dice que el rabino Hanaías gastó trescientos recipientes de aceite estudiando y dilucidando las páginas misteriosas de Ezequiel para que la Sinagoga no lo declarara libro apócrifo.

Una característica de la predicación de Ezequiel es su predilección por las acciones simbólicas o parábolas en acción. Antes de él varios profetas como Oseas y Jeremías habían representado plásticamente sus oráculos en acciones simbólicas para causar mayor impresión en un auditorio de temperamento oriental imaginativo. Al igual que Isaías, Ezequiel se considera personalmente como un "sino para la casa de Israel", viendo en sus propias experiencias personales un sentido profético para su pueblo. Así, para significar los años de la cautividad de Israel y de Judá, se somete a una inmovilidad, acostándose ciento noventa días del lado izquierdo y cuarenta del derecho (4, 4-7). Para significar el hambre que los ciudadanos de Jerusalén han de sufrir durante el asedio, el profeta debe alimentarse de una mezcla racionada de trigo, cebada, habas, lentejas, mijo y avena, lo que resultaba abominable para un judío, que quería vivir según la Ley mosaica (4, 9-10). Con ocasión de la muerte de su esposa debe abstenerse totalmente de manifestaciones de duelo para simbolizar la actitud de conformidad que deben adoptar los exilados al tener noticias de la destrucción de Jerusalén (24, 15-24). Un día recibe una orden extraña de parte de Yahvé: "Tú, hijo de hombre, dispón tus trebejos de emigración y sal de día a la vista de los exilados... Saca tus trebejos, como trebejos de camino, de día, a sus ojos, y parte por la tarde a presencia suya, como parten los desterrados. A sus ojos horada la pared y sal por ella, llevando a sus ojos tus trebejos, y te los echas al hombro, y sales al oscurecer, cubierto el rostro y sin mirar a la tierra, pues quiero que seas pronóstico para la casa de Israel (12, 3-5). Su huida por la brecha de la pared horadada de su casa debía simbolizar la huida del rey Jeconías, que se escapará por las brechas de las murallas de Jerusalén para huir de los asaltantes caldeos.

Su existencia personal, pues, se confundía con su misión profética ante sus compatriotas desterrados. Por orden divina tiene que encerrarse a temporadas en un mutismo absoluto (3,26.24.27). Todos los detalles de su vida tienen proyección profética en orden a la comunidad de exiliados.
Otra característica de sus escritos es el elemento visionario. Ya en su primera presentación como profeta a la comunidad exilada Ezequiel describe una grandiosa visión que iba a ser clave en su teología

4 comentarios:

Jorge dijo...

"Una característica de la predicación de Ezequiel es su predilección por las acciones simbólicas o parábolas en acción"
"Sus enseñanzas, en parte, están expresadas en un lenguaje simbólico, a veces difícil de entender."

Si es que es nuestro santo perfecto, porque nosotros somos los profetas nuevos, el azote de Zp y lo hacemos con paradojas,simbolismos y parábolas"

VIVA SAN EZEQUIEL PATRON DE LOS APRIETOS!!!

Jorge dijo...

Por cierto, propongo que celebremos la festividad comprando pasteles!

Pepe dijo...

-¡Compremos pasteles! y comamoslos celebrando nuestro Santo protector, me parece una buena idea. No podemos encomendar esta misión a ZP ni a su nuevo gobierno.
-Ezequiel significa: "Dios es fuerte"

-¡VIVA SAN EZEQUIEL! Santo Protector de los A-PRIETOS.

AMEN.

luis dijo...

Estoy de acuerdo, aunque yo pondría el acento en lo de que "... su misión era salvarnos de la crísis...". Claro que no estoy dispuesto a alimentarme de trigo, avena, mijo... ¿este no conocía los bogavantes?. Bueno, vale, dejémoslo en pasteles, pero yo seguiré durmiéndo como me salga de los cojones.

Contador de Humor